jueves, 20 de marzo de 2014

Como se consigue el Petróleo

Muchas personas piensan que el petróleo se encuentra en un lago subterráneo negro, en un rio o en unas bolsas debajo del suelo. En realidad, la mayor parte se encuentra en forma líquida o semilíquida en los intersticios de las rocas y en los poros de las arenas y arcillas; eventualmente es posible que ocurra acumulaciones. Un yacimiento representa un deposito natural de petróleo o de gas natural en el subsuelo. Los yacimientos pueden ser de varios tipos:
·         Yacimiento de petróleo:   cuando el producto predominante es el petróleo, el cual esta generalmente saturado de gas natural disuelto;
·         Yacimiento de gas-petróleo: contiene una capa de gas encima y
·         Yacimiento gasíferos: en los que el gas es el producto principal.

   Un pozo petrolero es un orificio que se perfora en la tierra, provisto de tubería que permiten la comunicación del yacimiento con la superficie, de modo tal que hace posible conducir los fluidos al exterior; para que el petróleo suba a la superficie se requiere del impulso ejercido por la presión del gas y del agua, es decir por flujo natural. Si el gas natural no ejerce suficiente presión se necesita el empleo de bomba de extracción por la que se extrae por flujo artificial.
    Localización de cuencas petrolíferas, obedece a una tarea científicamente organizada, que se planifica con mucha antelación. Instrumental de alta precisión y técnicos especializados deben ser trasladados a regiones a menudo deshabitadas, en el desierto o en la selva, obligando a construir caminos y sistemas de comunicación, disponer de helicópteros, instalar campamentos y laboratorios, etc. Los estudios realizados se desarrollan según el siguiente ordenamiento:
·         Relevamiento geográfico, que incluye la aerofotografía.
·         Relevamiento geológico para identificar terrenos sedimentarios con posibilidad de contener petróleo.
·         Aplicación de métodos geofísicos: Con gravitó metros se mide la aceleración de gravedad terrestre: que disminuye ligeramente donde hay petróleo de menor densidad que las rocas que le rodean. Con magnetómetros se aprecian variaciones del campo magnético. También hay determinaciones de conductividad eléctrica del terreno. Y, finalmente, se detecta con sismógrafos las ondas sísmicas provocadas por la detonación de cargas explosivas. Todos estos procedimientos son concurrentes y permiten determinar la dirección, extensión e inclinación de los estratos presuntivamente petrolíferos.

·         Perforaciones de prueba: Las muestras de rocas tomadas a distintas profundidades son analizadas química y geológicamente. La Argentina no solamente explora su territorio sino que gracias a una plataforma móvil semi sumergible, cuyo costo fue de 200 millones de dólares, ha iniciado el estudio del lecho marino en la desembocadura del río de la Plata y en el golfo de San Jorge (Chubut). En promedio se demora diez años y se invierte un ingente capital antes de decidir si la explotación puede ser afrontada con relativo éxito.








No hay comentarios:

Publicar un comentario