En
nuestro territorio continental existen cuatro grandes cuencas petrolíferas o
provincias de hidrocarburos, ellas son: cuenca oriental, cuenca
Maracaibo-Falcón, cuenca Barinas-Apure, cuenca Tuy-Cariaco. Desde el punto de
vista geológico, los hidrocarburos son el resultado de procesos de
sedimentación ocurridos durante la era cenozoica en los ambientes costeros y en
las areas al norte del rio Orinoco. La formación definitiva del arco montañoso
andino-costero permitió la configuración de las cuencas mencionadas.
CUENCA
ORIENTAL: se ubica en la parte centro - este de nuestro
país, ocupa los Estados Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Anzoátegui, Guárico y
parte de Cojedes, cuenta con una extensión de 153.000km2. Limita al norte con
la cordillera del Caribe; al sur con el Escudo de Guayana; al oeste con el Arco
de El Baúl; y al este se abre hacia el Océano Atlántico.
Características:
·
Es la cuenca más importante para la economía de
nuestro país, ya que en ella se encuentra la mayor producción de
crudo.
·
Es la más extensa en cuanto a territorio se
refiere.
·
En ella se localiza la faja petrolífera del
Orinoco.
·
Se subdividen en tres subcuencas: la subcuenca de
Guárico, la subcuenca de Maturín y la subcuenca de Paria.
En esta
cuenca se encuentra los crudos pesados y extrapesados (con gravedades que van
desde 10° y 22.3° API) y se envían a mercados secundarios
para ser procesados.
En la
Faja Petrolífera del Orinoco se encuentra mayormente crudo pesado y extrapesado
que es procesado en los denominados "mejoradores", donde se
transforma en petróleo más liviano.
Donde
se produce más petróleo es en el Oriente del país, donde se extraen 2 millones
de barriles, lo que representa 65% del total de la producción, que se ubica en
3,2 millones de b/d, según cifras de PDVSA.
CUENCA
MARACAIBO - FALCÓN: Esta cuenca está ubicada en la parte
noroccidental del país, ocupa los Estados Zulia, Falcón, parte de Táchira,
Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy y Carabobo, Cuenta con una extensión de 67.000
Km2. Limita al norte con la zona limítrofe Guajira – Paraguaná; al sur este con
la Cordillera de los Andes y el tramo central de la cordillera de la costa; al
noreste con el Mar Caribe; y al oeste con la sierra de Perijá.
Características:
·
Es la segunda cuenca más importante de nuestro
país.
·
poseen todas las instalaciones requeridas para el
normal funcionamiento de la industria y
el desenvolvimiento de la vida de empleados, obreros y familiares, tales como:
instalaciones de producción, plantas eléctricas,
oleoductos, vialidad, puestos de embarques, urbanizaciones, escuelas, centros
de recreación y
esparcimiento, campos deportivos, etc.
·
Dentro de esta cuenca pueden incluirse las
subcuencas de Aroa, del Golfo de la Vela, de Paraguaná y del Golfo de
Venezuela.
·
Dentro de esta cuenca pueden incluirse las
subcuencas de Aroa, del Golfo de la Vela, de Paraguaná y del Golfo de
Venezuela.
El tipo
de petróleo que se encuentra en esta cuenca es el crudo liviano (son los que
tienen gravedad mayor de 31.1o API) que resulta más atractivo para
comercializarlo.
En el
occidente el bombeo es de un millón de barriles diarios, zona en la que hay
campos petroleros que están en declinación aunque se dice que esta cuenca tiene
petróleo garantizado durante 51 años.
CUENCA BARINAS – APURE: está
situada al suroeste de la República,
abarca los Estados Apure, Barinas y parte de los Estados Portuguesa, Táchira y
Cojedes, tiene una extensión de 87.000 Km². Sus límites son:
Limita al noreste con la Cordillera de Mérida; al sureste del Escudo Guayanés;
al este con el Arco del Baúl y al suroeste con los llanos orientales de Colombia.
Características:
·
No ha sido desarrollada comercialmente por
completo, a pesar de haber estado bajo procesos de
exploración.
·
Considerada la tercera cuenca de importancia en
Venezuela por su volumen de
recursos petrolíferos.
·
Dentro de la Cuenca Barinas-Apure existe una
serie de campos petrolíferos que pueden ser de gran interés para la explotación
del petróleo. Estos campos poseen crudos de importancia económica para el país.
El eje
Barinas-Apure arroja una producción menor, de 81 mil barriles diarios.
CUENCA TUY – CARIACO: Comprende
la parte Nororiental del país, localizada al norte de la Cuenca Oriental, es
decir, al borde nororiental de nuestra costa. Su extensión es de 14.000 Km2.
Sus límites son: se extiende desde Barlovento, en el estado Miranda,
hasta el Golfo de Cariaco en Sucre, está cubierta en su mayor parte por el Mar
Caribe.
Características:
·
Aun esta en exploración.
·
Esta cubierta mayormente por el Mar Caribe.
·
En esta cuenca se manifiestan la subcuenca del
Tuy y de Cubagua.
Actualmente
se realizan estudios para determinar el valor comercial del petróleo
que potencialmente pueda existir.
Cuenca en la Plataforma Continental.
En la plataforma continental se ha
determinado la existencia de las siguientes cuencas de hidrocarburos: el Golfo
de Venezuela (plataforma submarina del golfo de Venezuela), cuenca de gran
importancia por sus potencialidades como reserva de hidrocarburos; la ensenada
de La Vela (costas de Falcón), la plataforma del delta del Orinoco, golfo
triste, cuenca de Cariaco-Carupano y golfo de Paría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario